Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular

Misión

Contribuir a la formación científica, cultural y personal de los estudiantes y promover la investigación en problemas de salud.

El programa está enfocado en la formación de Maestros en Ciencias de alto nivel, capaces de diseñar y desarrollar proyectos de investigación encaminados a entender y explicar las bases moleculares de distintas enfermedades, contribuir al desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, prevención, control y tratamiento.

Visión

Obtener un modelo formativo en la investigación, en el que se promuevan soluciones innovadoras a los problemas de salud del país y retos de hoy.

Un posgrado donde los estudiantes asuman con iniciativa el protagonismo de su desarrollo como científicos estando a la vanguardia de la biomedicina.

Objetivo principal

Formar maestros en ciencias de alto nivel, que sean capaces de diseñar y desarrollar proyectos encaminados a elucidar las bases moleculares de distintas enfermedades, para contribuir al desarrollo de métodos de diagnóstico, prevención, control y tratamiento de estas.

Objetivos particulares

  1. Proporcionar a los alumnos los principios y los mecanismos moleculares y celulares implicados en la fisiopatología de enfermedades con una visión integral.
  2. Enseñar a los estudiantes las metodologías avanzadas para el trabajo en el laboratorio (in vitro, in vivo o in silico) dentro del ámbito de la biomedicina molecular.
  3. Conocer las utilidades y limitaciones de las tecnologías con mayor relevancia actual en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
  4. Proporcionar a los alumnos los conocimientos y las capacidades para identificar problemas de salud, planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación y con ello generar conocimiento de frontera y proponer soluciones dentro de la biomedicina.
  5. Difundir los conocimientos generados mediante la participación de los estudiantes en publicaciones y reuniones científicas.
  6. Fomentar la interacción de los estudiantes y profesores del programa con otros grupos nacionales e internacionales de investigación y del sector salud, industrial y empresarial.

Los aspirantes por ingresar al Programa de la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular deben tener antecedentes de un alto desempeño académico tales como:

  • Promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.
  • Pueden ser pasantes o licenciados en alguna carrera del área biomédica o de áreas afines (tales como biología, medicina, odontología, veterinaria, investigación biomédica, química bacteriológica, química biológica, bioquímica, química, farmacia, nutrición, etc.).
  • Deben tener conocimientos de inglés, saber analizar y discutir artículos científicos, tener capacidad para realizar investigación bibliográfica, manejar y entender la información científica y demostrar sus conocimientos básicos, así como su capacidad de síntesis en cualquier tema relacionado con el área biológica.
  • Todos los aspirantes una vez admitidos deben tener dedicación de tiempo completo al programa y contarán con un plazo máximo 5 semestres para la obtención del grado.
  • Los requisitos de ingreso-admisión están de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN vigente (Artículo 7).

Con base en el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN donde se establecen las características de egreso (Artículo 47) que deben cubrir los alumnos de los programas de Maestría, se ha logrado a través de la actualización del plan de estudios, el desarrollo de las habilidades y conocimientos que deben cubrir previo a su titulación, obteniéndose con esto egresados altamente competitivos el área de la biomedicina molecular.

Los egresados de la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular:

  • Tendrán los conocimientos avanzados y actualizados en el área biomédica.
  • Serán capaces de aplicar dichos conocimientos en sus campos de trabajo; ya que habrán adquirido una visión general de las fronteras de la investigación en biomedicina y tecnologías para la vida.
  • Estarán capacitados para seguir e interpretar los últimos adelantos en los conocimientos teóricos y prácticos de la biomedicina.
  • Podrán contribuir a la formación y actualización de recursos humanos especializados habiendo adquirido habilidades en comunicación y divulgación científica.
  • Asimismo, habrán adquirido la capacidad para integrarse a grupos de investigación ya formados y trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinario