Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene.

Misión

Formar profesionales de calidad, proporcionando estrategias de la vigilancia y control de la salud y seguridad en el trabajo que les permitan establecer soluciones para los sectores productivos, con la convicción de que al ejercer la profesión sea de manera eficiente y asertiva.

Visión

Ser un posgrado reconocido por la sociedad por sus aportaciones en el área de salud ocupacional, seguridad e higiene, apegada a los principios y valores del cuidado de la comunidad trabajadora y del Instituto Politécnico Nacional.

Objetivo principal

Formar recursos humanos de alto nivel, capaces de analizar los peligros y riesgos asociados al campo laboral para proponer alternativas de solución en beneficio de los trabajadores y de las organizaciones.

Objetivos particulares

  1. Asesoría y apoyo a las empresas en la aplicación de la normatividad en materia de seguridad y salud ocupacional, a través de diagnósticos, análisis de riesgos laborales y sus posibles efectos a la salud de los trabajadores con el propósito de que las empresas tomen decisiones en la mejora de sus condiciones laborales.
  2. Realizar prácticas en el área laboral para estar en contacto directo con las necesidades de los diferentes sectores económicos, conocer sus procesos y la dinámica de trabajo para formar a los alumnos en la gestión del área de salud y seguridad ocupacional.
  3. Generar redes de apoyo con las diferentes universidades de posgrados en salud en el trabajo con la finalidad de compartir e intercambiar ideas en pro de la vigilancia de los trabajadores.
  4. Realizar investigación en las pequeñas, medianas y grandes empresas con un enfoque multidisciplinario y humanista con la intención de dejar evidencia científica a través de la tesis de los alumnos de maestría.

El aspirante de la MCSOSH debe contar con una licenciatura en las siguientes áreas: medicina, ingeniería, psicología, enfermería, derecho y/o afines. Adicionalmente tener conocimientos básicos en:

  • Seguridad y salud ocupacional.
  • Metodologías de investigación y análisis estadísticos.
  • Desarrollo de propuestas de mejora en salud en el trabajo.

Así también debe tener intereses en el desarrollo de protocolos de investigación para resolver problemas en los Centros de Trabajo.

De acuerdo con el Artículo 7 del Capítulo I, Título Segundo del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN-2017 el aspirante deberá cubrir los siguientes requisitos:

  • Poseer título.
  • Aprobar el proceso de admisión establecido en la presente convocatoria.
  • Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 7.7.
  • Acreditar el examen de dos habilidades del idioma inglés u otro definido.
  • No haber causado baja definitiva en algún programa del IPN.

Adicionalmente, el aspirante debe tener disponibilidad de horario de lunes a viernes de 16:00 a 22:00 y días extraordinarios para las prácticas profesionales, así como el compromiso de concluir la formación en el periodo de dos años.

  • Aplicación de los conocimientos en el campo laboral.
  • Identificar, evaluación y dar soluciones para mejorar las condiciones de trabajo, con enfoque prevencionista, a través de la promoción de trabajo en equipo.
  • Vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Capacidad para realizar y coordinar programas de control de efectos nocivos de los riesgos y peligros laborales. Desarrollar programas de capacitación bajo los lineamientos de la normatividad y de investigación basada en la evidencia.
  • Habilidades de comunicación de resultados.
  • Formación en la defensa de propuestas de mejora, a través de presentaciones de avances de tesis, en eventos académicos y por medio de revistas de divulgación científica o empresarial.