El Programa de Especialidad en Acupuntura Humana forma recursos para la salud altamente capacitados en esta disciplina médica, que permite la atención de los pacientes integrando los conceptos de Medicina Tradicional China con los de la Medicina Occidental.
Los egresados de este programa cuentan con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para atender a los pacientes en donde la acupuntura sea una terapéutica coadyuvante en el tratamiento de algunas patologías, o en la que sea de primera elección en otras. Además, cuentan con las bases para la aplicación de otras técnicas de la Medicina Tradicional China que fortalecen el tratamiento acupuntural.
La Especialidad en Acupuntura Humana ha sido reconocida dentro y fuera de nuestro país y en especial, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT), el cual desde el año 2010 la incluyó dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con los derechos y obligaciones que implica para todos los involucrados en el mismo, siendo ello un gran honor y responsabilidad para la acupuntura en México y en particular para el Instituto Politécnico Nacional, desde donde promueve su incorporación al Sistema Nacional de Salud y al Sistema Nacional Educativo.
Formar médicos especialistas en Acupuntura Humana con conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y capacidades para diagnosticar, elaborar una meta terapéutica y tratamiento adecuado de acuerdo a la Medicina Tradicional China, para restablecer el equilibrio biopsicosocial del individuo en los diferentes niveles de salud así como la interacción con otros especialistas.
Mantener el mejor programa académico de especialidad en acupuntura humana en occidente con una plantilla docente altamente capacitada para que los egresados puedan insertarse en los tres niveles de atención a la salud pública y privada, así como a la realización de investigación clínica y básica que la respalde científicamente.
La Especialidad en Acupuntura Humana de la escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto politécnico Nacional, tiene como objetivo principal formar recursos humanos para la salud a nivel de especialidad con las aptitudes, conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la acupuntura, para proporcionar una atención médica integral, con el fin de promover, mantener y recuperar la salud, satisfaciendo con esto la demanda actual de atención de la sociedad.
El aspirante a estudiar la Especialidad en Acupuntura humana, debe ser Médico titulado o con título y cédula en trámite, contar con dominio de lectura y comprensión del idioma inglés, con un interés por estudiar e integrar la acupuntura médica en su práctica clínica diaria, en medio privado o institucional. El aspirante admitido, deber tener dedicación de tiempo completo al programa.
El alumno egresara con la capacidad de analizar el estado de salud y enfermedad desde la integración de las bases teóricas de la Medicina tradicional china y la medicina moderna, en el marco de la medicina basada en evidencias, con los objetivos de: a) establecer un tratamiento en donde la acupuntura sea la terapéutica principal o coadyuvante al tratamiento convencional; b) vislumbrar un pronóstico, y c) recomendar medidas con la finalidad de mejorar la calidad de vida.